¿Qué ocurre si dejas de pagar tu tarjeta de crédito?
19 julio 2023
Actualización: 13 marzo 2025
En momentos difíciles, dejar de pagar la tarjeta de crédito puede parecer una solución, ¡pero no lo es! Conoce las consecuencias.
Una tarjeta de crédito puede ser una gran herramienta para adquirir bienes con mejores plazos de pago o para construir un buen historial crediticio, pero también puede convertirse en un gran problema si no la usamos correctamente y dejamos de pagar la tarjeta de crédito.
Si eres de las personas que piensan que si dejas de pagar tu tarjeta, no pasará nada y tu deuda se mantendrá igual, ¡ten cuidado! La realidad es muy diferente y puedes terminar afectando tus finanzas y tu reputación en el Buró de Crédito.
A continuación, te explicaré qué sucede si dejas de pagar la tarjeta de crédito y cómo puedes organizar mejor tus finanzas para evitar problemas. ¡Vamos!
¿Qué sucede si dejo de pagar mi tarjeta de crédito?
Si alguna vez te has preguntado “¿qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?”, la respuesta es que las consecuencias pueden ser más serias de lo que imaginas.
- Intereses y cargos adicionales: Si no pagas el saldo mínimo de tu tarjeta de crédito a tiempo, se te cobrarán intereses sobre el saldo pendiente, lo que poco a poco aumentará el monto total que debes.
- Daño a tu historial crediticio: Los pagos atrasados o no pagar la tarjeta de crédito tiene un impacto negativo en tu historial crediticio. Un historial de crédito dañado ocasiona que tengas menos oportunidades de acceder a mejores productos financieros, como un préstamo con menores tasas de interés.
- Llamadas y cobranzas: Es probable que comiences a recibir llamadas y notificaciones por parte del banco o de una agencia de cobranza. Estas llamadas pueden ser persistentes y desagradables, generando estrés y ansiedad.
- Embargo de bienes: Si te preguntas “¿me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?”, la respuesta es sí. En casos extremos y después de múltiples incumplimientos, es posible que el banco tome acciones legales para recuperar el dinero que te prestó. Esto puede llevar a un proceso legal y, en última instancia, resultar en un embargo de bienes para cubrir la deuda.
- Restricciones en el acceso al crédito: Si tienes un historial de incumplimientos en el pago de tu tarjeta de crédito, es posible que enfrentes restricciones al solicitar nuevas líneas de crédito en el futuro o que te sean denegadas.
Y estas son solamente las consecuencias que tendrás con el banco, pero no pagar la tarjeta de crédito, contrario a lo que pudieras creer, también tiene efectos negativos en tus finanzas personales y en tu tranquilidad.
Cómo afecta la deuda de tarjeta de crédito a mis finanzas
Cuando incumples con tu deuda, tu economía personal y familiar se ve afectada:
- Menos oportunidades de tener mejores créditos: Como ya mencioné, un mal historial hará que otros bancos no confíen en ti cuando necesites solicitar una nueva tarjeta de crédito, un préstamo o hipoteca.
- Estrés financiero: La deuda que acumules te puede generar mucha ansiedad y afectar tu bienestar emocional, lo que puede tensar tus relaciones personales y familiares, o provocar que te enfermes.
- Pérdida de estabilidad económica: Si no pagas tu tarjeta y acumulas una deuda más grande, intentar pagarla puede desestabilizar tus finanzas, ya que tendrás que destinar una gran parte de tus ingresos y afectarás tus gastos esenciales —despensa, pago de servicios, renta o colegiaturas—, así como tu capacidad de ahorro.
Las consecuencias de no pagar la tarjeta de crédito son muchas, por lo que más vale tener una buena organización de tu dinero y un control detallado de tus deudas.
Sin embargo, hay veces en que circunstancias externas pueden dificultar el pago de una deuda, como la pérdida de empleo, emergencias familiares o simplemente que tu negocio no esté generando buenas ganancias.
Si te encuentras en este tipo de situación, ten calma y toma nota de las soluciones o acuerdos que puedes conseguir.
¿Qué hacer si no puedo pagar mi tarjeta de crédito?
Hay cuatro soluciones a las que puedes recurrir en caso de que te sea difícil pagar tu deuda:
- Habla con tu banco: Sé sincero y acércate con un asesor del banco de tu tarjeta. Explícale tu situación financiera y tus dificultades para realizar tus pagos para que juntos encuentren una solución que beneficie a ambos, sin terminar en un conflicto legal.
- Pide la reestructuración de la deuda: Al hablar con tu asesor bancario, te pueden ofrecer la reestructuración de la deuda, es decir, cambiar las condiciones de tu tarjeta de crédito para que te sea más fácil pagar tu deuda
- Organiza la prioridad de tus deudas: Si tienes varias deudas pendientes, busca el método que mejor te acomode para liquidarlas poco a poco, como el método bola de nieve.
- Busca asesoría financiera: Tanto tu asesor bancario como un experto en finanzas personales pueden ayudarte a encontrar las mejores soluciones y estrategias para salir de tus deudas.
Tal como te has podido dar cuenta, nada está perdido cuando se trata de pagar una deuda. Lo importante es identificar a tiempo el problema y buscar la mejor solución.
Si quieres evitar estos problemas financieros en el futuro, lo mejor es aprender cómo se paga una tarjeta de crédito para que hagas un buen uso de ella y disfrutes de los beneficios que te ofrece, sin caer en complicaciones.
¿Cuál es la mejor manera de pagar la tarjeta de crédito?
Nunca es tarde para que aprendas a manejar mejor tu tarjeta, así que anota bien estos consejos y llévalos a la práctica.
1. Memoriza tu fecha de corte y límite de pago
Consulta en tu estado de cuenta cuáles son las fechas de corte de tu tarjeta (es decir, hasta qué momento el banco revisará cuánto has gastado para calcular la deuda) y aproximadamente cuántos días tienes para liquidar el saldo total o el saldo mínimo para no generar intereses.
Tener estas fechas en mente, te ayudará a planear mejor cuánto debes apartar de tus ingresos para no atrasarte en tus pagos.
2. No gastes más de lo que puedes pagar
Usa tu tarjeta de crédito para compras planificadas, no impulsivas. También recuerda siempre tu límite de crédito y evita que tu deuda sobrepase el 30% de ese monto. Por ejemplo, si tu tarjeta de crédito tiene un límite de $15,000 pesos, lo recomendable es que gastes un máximo de $4,500 pesos o menos.
Para calcular este porcentaje, usa esta operación:
Límite de crédito x .30 = gasto máximo
15,000 x .30 = 4,500
3. Aprovecha los meses sin intereses
Si tienes la opción de diferir tus compras a meses sin intereses, ¡házlo! Te recomiendo hacerlo especialmente para compras grandes, como electrodomésticos o electrónicos, o para temporadas de descuentos.
4. Aprende trucos para pagar tarjetas de crédito
Además de los consejos que ya te compartí, existen muchos trucos para pagar tarjetas que puedes aplicar y, de este modo, te será más fácil administrar tus gastos:
- Ser totalero con tus pagos: Esto significa que no sólo pagues el saldo mínimo, sino el total de tu deuda para evitar que se acumulen intereses. Por eso es muy importante que planifiques bien tus gastos antes de usarla.
- Aprovechar los beneficios de los bancos: Por ejemplo, si trabajas y recibes nómina, te puede convenir más obtener una tarjeta de crédito en el banco donde te depositan el sueldo, ya que los bancos suelen eliminar el cobro de la anualidad o comisiones de uso a sus clientes de nómina. ¡Investiga cuáles son los beneficios que ofrecen los bancos!
- Revisa los puntos acumulados en tu tarjeta: Cuando usas tu tarjeta de crédito, acumulas puntos que puedes canjear por recompensas. Entre más puntos tengas, mejores productos puedes pedir, y a su vez, esto puede ahorrarte compras.
- Evita sacar efectivo de tu tarjeta de crédito: Aunque pueda verse como una solución fácil, esto te generará intereses adicionales y comisiones de uso. Si necesitas efectivo, mejor solicita un préstamo grupal o personal.
Estos y otros trucos para usar y pagar tarjetas de crédito pueden serte muy útiles. Y no sólo te quedes con mi consejo, pregunta también a tu asesor financiero o tus conocidos qué métodos les han servido a ellos para tener una mejor experiencia con su tarjeta.
Tener y pagar una tarjeta de crédito es una gran responsabilidad, y si la manejas bien, será tu mejor aliada en tus finanzas personales. Recuerda que siempre hay soluciones si tienes problemas para administrar tu deuda, lo importante es informarse y ser organizado con tus pagos. ¡Tú puedes lograrlo!