¿Cómo afecta la tasa de interés a los emprendedores?
24 mayo 2021
Actualización: 26 marzo 2025
La tasa de interés tiene un impacto en tu negocio que puede ser más fuerte de lo que piensas. ¡Conoce por qué!
Todos hemos escuchado hablar de la tasa de interés, y como emprendedores, puede que estemos más familiarizados con este término, ya que lo vemos continuamente en las solicitudes de crédito. Pero ¿te has puesto a pensar en el impacto que la tasa de interés tiene en tu negocio? Si no, es momento de hacerlo.
Tasa de interés: por qué deberías prestarle más atención
Primero repasemos brevemente qué es la tasa de interés. Este concepto se refiere al porcentaje que un banco o entidad financiera cobra por hacer un préstamo u otorgar un crédito; la tasa de interés en México también puede referirse al dinero que un banco o entidad financiera cobra por manejar el dinero en una cuenta de ahorro.
Con estos dos breves ejemplos de la tasa de interés, te puedes dar cuenta de que, como emprendedor, afecta directamente tu acceso a financiamiento, lo que a su vez impacta en el crecimiento y rentabilidad de tu negocio.
Si aún no te ha quedado muy claro, aquí te comparto los impactos positivos y negativos que tiene en tu negocio y en tu vida diaria:
- Costo de un crédito. Si la tasa de interés de un crédito es alta, se vuelven más caros de contratar, lo que puede provocar que optes por solicitar créditos más pequeños para evitar endeudarte de más o que simplemente decidas no adquirir uno, aun cuando tu negocio lo necesite.
- Acceso a capital de inversión. Si hay una baja tasa de interés, es más fácil adquirir un buen crédito o préstamo para expandir tu negocio o invertir en nuevo inventario o máquina.
- Rentabilidad de tu negocio. Si tienes un crédito o préstamo activo y su tasa de interés es variable, un incremento de las tasas puede aumentar tus pagos mensuales y afectar los ingresos de tu negocio, ya que tendrás que tomar más dinero de tus ganancias para solventar la deuda.
- Variaciones en el rendimiento de tu inversión. Una tasa de interés baja puede reducir los rendimientos de tus inversiones en cuentas de ahorro o Cetes, mientras que una tasa más alta puede mejorarlos.
- Posibilidad de refinanciar deudas. Si tienes varios créditos con intereses altos y se anuncia una reducción en la tasa de interés, puedes acercarte al banco para discutir la refinanciación de tus deudas, siempre y cuando demuestres que te es difícil cumplir con tus obligaciones de pago.
- Mayor acceso al consumo, pero con riesgo de inflación. Cuando las tasas de interés bajan, es más probable acceder a productos y servicios cuyos costos solían ser altos; sin embargo, este efecto tiene el riesgo de incrementar la inflación.
La tasa de interés y sus variaciones tienen un efecto mucho más directo en tu negocio de lo que probablemente pensabas. Por eso, conocerla y estar pendiente de sus cambios es tan importante.
Estrategias para conseguir tasas de interés bajas
Ahora que ya conoces mejor los efectos de la tasa de interés, quiero compartir contigo algunas estrategias que puedes llevar a cabo para conseguir préstamos con baja tasa de interés, evadir en la medida de lo posible los efectos negativos de una intereses altos y elegir productos financieros de manera más estratégica.
- Elige tasas de interés fijas. Al contratar un crédito, procura adquirir uno con una tasa de interés fija para evitar que las variaciones afecten tu deuda. Compartamos Banco ofrece intereses fijos, por lo que es una buena opción si necesitas financiamiento para tu negocio.
- Abre una cuenta de ahorro e inversión a largo plazo. No pienses exclusivamente en el corto o mediano plazo cuando decidas invertir tus ahorros; aunque no veas las ganancias de inmediato, el ahorro e inversión a largo plazo puede generar mejores rendimientos y verse menos afectados por los cambios en la tasa de interés.
- Diversifica tus créditos e inversiones. No dependas de una sola cuenta de ahorro e inversión, ni tampoco dependas del mismo tipo de préstamo para financiar tu negocio. Una mejor estrategia es diversificar tus opciones y que tengan diferentes tipos de interés.
En el caso del ahorro e inversión, puedes abrir cuentas de menor y mayor riesgo. En cuanto a los préstamos, puedes diversificarlos al contratar financiamiento de distintos bancos, entidades gubernamentales o aceleradoras de negocios.
Esto también te ayudará a fortalecer tu historial crediticio, ya que si mantienes un buen comportamiento en cada uno, el Buró de Crédito lo verá con ojos más favorables que si solo tienes activo un crédito del mismo banco o entidad.
Con estas estrategias sencillas, pero poderosas, podrás mantener la rentabilidad y competitividad de tu negocio. ¡Pero aún hay más por hacer!
Protege tu negocio de las variaciones de intereses
Como pudiste notar, la economía se encuentra en un estado de constante cambio, por lo que también te recomiendo seguir estos consejos para darle una protección adicional a tu negocio:
Evita el sobreendeudamiento
Mantén bajo control tus deudas y no adquieras más de las que puedes mantener. También evita estos errores:
- No leer los términos y condiciones de tu crédito o producto financiero.
- No planificar con anticipación para qué usarás el dinero de un crédito o préstamo.
- No llevar un seguimiento de tus ingresos y gastos.
Construye tu fondo de emergencia
Tener un colchón financiero te ayudará a estar mejor preparado frente a incrementos en la tasa de interés, o incluso ante reducciones que pudieran detonar en la inflación de costos.
Mi sugerencia es que diversifiques tus fondos de ahorro para que tengas uno a corto-mediano plazo que sirva para situaciones en las que necesites dinero inmediato, y uno a largo plazo que esté enfocado en tu retiro o metas que requieren de mayor tiempo para cumplirse, como comprar una casa o departamento.
Familiarízate con los tipos de renegociación de deudas
De acuerdo con el director de Análisis y Estadísticas de Servicios y Productos Financieros de la Condusef para El Economista, hay dos procesos de renegociación de deuda:
- La quita: En esta opción, el banco puede aceptar el pago de un monto menor al adeudado, con la finalidad de recuperar aunque sea un porcentaje menor a la cantidad prestada. No obstante, este tipo de negociación tiene un efecto negativo en tu historial crediticio, por lo que debes recurrir a él con precaución.
- Plan de pagos e interés fijos: El banco puede aceptar cambiar los plazos de pago y tasa de interés. En este caso, lo recomendable es que el plazo no sea mayor a los 24 meses y que la tasa se mantenga por debajo del 40%.
La tasa de interés tiene un impacto clave en el crecimiento de tu negocio. Recuerda: un emprendedor informado y organizado, es un emprendedor poderoso. Por ello, mantente al pendiente de sus cambios y ten la estrategia adecuada para manejar sus variaciones.