¿Cómo activar el Buzón Tributario y qué pasa si no lo hago?
Como emprendedor, tener en orden tus obligaciones fiscales es clave para estar tranquilo y evitar contratiempos con el SAT. Y activar el Buzón Tributario es uno de los primeros pasos que debes tener listo.
Si aún no lo activas, aquí te explicaré qué es el Buzón Tributario del SAT, por qué es tan importante, cómo te beneficia y qué es lo que podría suceder si no lo activas.
¿Qué es el Buzón Tributario del SAT?
El Buzón Tributario es un canal de comunicación entre el SAT y los contribuyentes, es decir, nosotros. Tal como lo explica el mismo SAT, su objetivo es que las notificaciones de tus obligaciones y otros avisos relevantes te lleguen de manera más rápida, segura y fácil de consultar, ya sea a través de tu correo electrónico o tu celular vía mensaje SMS.
Sus principales servicios son:
- Contar con un portal privado donde puedas visualizar tu documentación.
- Recibir notificaciones o avisos oficiales del SAT y mantener una comunicación directa.
- Enviar solicitudes o avisos respecto a tu situación fiscal.
- Cumplir con los requerimientos de información que te soliciten o conocer la resolución de tus trámites.
- Estar al tanto de los beneficios y facilidades fiscales, así como recibir invitaciones de programas en materia fiscal.
- Mayor comodidad y menos tiempo para realizar trámites que antes se hacían de forma presencial.
En resumen, el Buzón Tributario es tu canal directo con el SAT; por lo tanto, una ventaja muy importante es que activarlo te da la seguridad de que no estás recibiendo mensajes fraudulentos y proteges tus datos fiscales.
¿Qué pasa si no activas tu Buzón Tributario?
Si no activas tu Buzón Tributario, no sólo pierdes el beneficio de comunicarte directamente con el SAT y tener en orden tus obligaciones fiscales, también puedes recibir una infracción ya que es un requisito obligatorio para la mayoría de los contribuyentes.
Hay pocas excepciones respecto a qué contribuyentes tienen la opción de activarlo:
No requieren activarlo
- Personas físicas y morales que se encuentran en el RFC con una situación fiscal de cancelados.
Tienen la opción de habilitarlo o no
- Personas físicas sin obligaciones fiscales, sin actividad económica o suspendidas.
- Personas morales que tengan un RFC con situación fiscal de suspendidos.
- Personas físicas en el Régimen de Ingresos por Salarios o prestación de servicio personal subordinado con ingresos menores a $400,000.00 en el ejercicio fiscal inmediato anterior.
Si ninguno de estos es tu caso, entonces tienes la obligación de activar tu Buzón Tributario para evitar una multa.
¿Cuál es la multa por no activar el Buzón Tributario del SAT?
De acuerdo a los artículos 86-C y 86-D del Código Fiscal de la Federación, los contribuyentes que no habiliten el Buzón Tributario del SAT recibirán una multa que va de los $3,850.00 a los $11,540.00 pesos. Esta infracción también aplica si no mantienes tu información de contacto actualizada.
Si aún no has habilitado tu Buzón Tributario, tienes este año para hacerlo. A finales de 2024, el SAT comunicó que los contribuyentes tienen hasta el 31 de diciembre de 2025 para activar su Buzón, de lo contrario, tendrán que pagar la infracción mencionada.
No dejes pasar el tiempo y activa tu Buzón, ¡es muy sencillo! Aquí te comparto los requisitos y pasos que necesitas seguir.
Cómo activar el Buzón Tributario: guía paso a paso
Además de tener tu RFC, estos son los requisitos y documentos que debes tener a la mano para poder habilitar tu Buzón Tributario:
- Si eres persona moral, contar con tu e.firma vigente.
- Si eres persona física, necesitas tu e.firma, e.firma portable o contraseña.
- Un correo electrónico y número celular.
Si aún no cuentas con esta información, haz tu cita en tu sucursal del SAT más cercana para obtener tus documentos. Si, por el contrario, ya tienes todo listo, es hora de aprender cómo activar el Buzón Tributario.
Paso 1. Ingresa al portal del SAT
Dentro del portal del SAT, accede al minisitio del Buzón Tributario e inicia sesión para poder dar de alta el servicio. Recuerda que necesitas tu RFC, e.firma o contraseña.
Paso 2. Agrega tus datos de contacto
Una vez que iniciaste sesión, podrás guardar tus datos de contacto. Puedes añadir hasta 5 correos electrónicos y un número de celular.
Si la información que ingresaste es correcta, recibirás una confirmación con fecha, folio y hora de registro de tus datos. Te recomiendo imprimir tu acuse y guardarlo junto con los documentos importantes, por si necesitas hacer alguna aclaración.
Paso 3. Confirma tus medios de contacto
Una vez que hayas completado el Paso 2, el SAT enviará mensajes de confirmación a cada medio de contacto que hayas agregado.
- A tu celular llegará un mensaje SMS con un código de verificación. Este código tendrás que ingresarlo en la configuración de tu Buzón Tributario (debes volver a hacer el Paso 1 para acceder a él) y tendrás tres oportunidades para escribirlo correctamente.
Si te equivocas más de tres veces, tu Buzón se bloqueará por 30 minutos. Una vez pasado este tiempo, podrás intentarlo de nuevo. - Por correo electrónico, te llegará un enlace al que tendrás que dar clic para confirmar tus datos.
¡Importante! Tienes sólo 72 horas para completar estas verificaciones, contando a partir de que las recibes. De lo contrario, tendrás que hacer el proceso desde cero.
Para ayudarte a entender mejor el trámite completo, te comparto también este tutorial del SAT para que lo repases las veces que quieras. Te recomiendo mucho consultar su canal de YouTube para que aprendas de forma muy sencilla a manejar sus procesos en línea.
¡Aprovecha las funciones del Buzón!
Para aprovechar los servicios de tu Buzón Tributario y mantenerlo en orden, recuerda:
- Revisarlo frecuentemente para no pasar por alto avisos o mensajes importantes.
- Si cambias de celular o de correo, actualízalo desde tu Buzón Tributario en la opción de Actualización de datos. Tendrás que verificar tu nueva información, tal como lo hiciste en el Paso 3.
- Guarda bien las notificaciones que recibas en tu celular o correo electrónico, por si necesitas levantar aclaraciones en el futuro.
Activar tu Buzón Tributario es un proceso rápido y sencillo para tener en tus manos una de las mejores herramientas para evitar sanciones, y mantener tus finanzas personales y de negocio en regla. ¡Activa tu Buzón Tributario y olvídate de problemas!