Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PISP7N3
Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PISP7F2

¿Cómo hacer la declaración anual de tu negocio?

25 marzo 2024
Actualización: 26 febrero de 2025

¡No le temas al SAT! Descubre cómo hacer la declaración anual de tu negocio.

 

Cómo hacer la declaración anual

 

De acuerdo con el SAT, las personas morales —los negocios y empresas— tienen hasta marzo para hacer su declaración de impuestos, mientras que las personas físicas tienen hasta el mes de abril para presentar la suya. Si eres de los que se pregunta cómo hacer la declaración anual y no estás seguro de si debes presentarla como persona física o moral, déjame ayudarte a resolver tus dudas.

¿Por qué se debe presentar la declaración anual?

Saber cómo declarar impuestos es clave para todos los contribuyentes mexicanos, incluidos los emprendedores como tú. Pero ¿cuáles son las razones exactas de presentarla?

Cumplimiento legal y fiscal

El periodo fiscal en México abarca del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Presentar la declaración entre marzo y abril permite evaluar y reportar todas las actividades financieras, y es una forma de rendir cuentas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los ingresos obtenidos e impuestos pagados.

Presentarla durante esos meses te da el tiempo suficiente para recopilar la información necesaria y corregir cualquier error antes de la fecha límite.

Evaluación financiera de tu negocio

Cumplir con la declaración de impuestos también es útil para ti, ya que podrás tener una visión general del rendimiento financiero de tu negocio durante el año. Podrás analizar detenidamente tus ingresos, gastos y utilidades y, a partir de esta información, identificar qué puedes mejorar y cómo lo lograrás.

Facilita la planeación financiera

Presentar tu declaración anual también te brinda la oportunidad de planificar tus finanzas para el nuevo año, estableciendo metas realistas y estratégicas para el crecimiento de tu negocio a partir del análisis de tus datos financieros.

Aprovechar beneficios fiscales

Al saber cómo hacer la declaración de impuestos y realizarla de forma oportuna, puedes obtener beneficios fiscales, como deducciones o incluso poder reclamar saldo a favor.

Si lo analizas, realizar tu declaración anual no es sólo para cumplir con tus obligaciones como contribuyente, sino genuinamente puedes aprovecharla para mejorar tu negocio o incluso tus finanzas personales.

Si esta será la primera vez que declaras impuestos o no estás muy seguro de si tienes los pasos correctos, no te preocupes que aquí te doy la guía que necesitas para hacerlo de forma exitosa.

Cómo declarar los impuestos de un negocio

Cómo hacer la declaración anual

1. Identifica qué tipo de contribuyente eres

Si tienes una empresa registrada ante el SAT, calificas como persona moral; pero si tu emprendimiento es pequeño o tú eres el solo responsable de su manejo, entonces eres persona física.

Una vez definido esto, tienes que elegir el régimen fiscal al que perteneces. ¡Elige el que mejor describa tu trabajo! Los que están más enfocados a emprendedores son:

  • Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
  • Actividades empresariales y profesionales
  • Arrendamiento de inmuebles
  • Servicios profesionales
  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
  • Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas

2. Asegúrate de tener tu RFC

Para hacer tu declaración anual, necesitas tener tu inscripción al RFC en personas morales o personas físicas. Si te preguntas “¿cómo me doy de alta en el SAT?”, es muy sencillo.

  • Entra al portal del SAT o agenda una cita en sus módulos de atención.
  • Ten a la mano alguna identificación vigente: INE, CURP, pasaporte, INAPAM, cédula profesional o documento migratorio (si eres extranjero).

Con esto, puedes elegir tu régimen y generar tu Constancia de Situación Fiscal, la cual te servirá para solicitar y emitir facturas.

Te recomiendo que realices tu alta desde ya para que no te gane el tiempo y puedas hacer tu declaración sin prisas.

3. Obtén tu e.Firma

Para realizar tu declaración de impuestos, también necesitas tu firma electrónica o e.Firma. En este trámite, debes agendar una cita en tu SAT más cercano indicando el trámite que vas a realizar. El día de la cita, lleva contigo una USB nueva, identificación oficial vigente y un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

Si ya la tienes, sólo revisa que esté vigente o renuévala en línea.

4. ¡Haz tu declaración!

¡El momento llegó! En el portal del SAT, da clic en “Declaraciones”, selecciona “Anuales” y elige la opción de acuerdo a si eres persona física o moral.

Llena el formato que te solicitan, firma tu declaración con la e.Firma y da clic en “Enviar”. El sistema te deberá enviar un comprobante de recibido junto con una captura de la cantidad de impuestos que debes pagar.

Si el sistema encuentra saldo a tu favor, puedes iniciar el trámite ante el SAT para solicitar la devolución del dinero.

Recuerda guardar tu acuse de pago y mantener los documentos de tu declaración en orden para que todo el trámite salga perfecto.

Saber cómo hacer la declaración anual no es complicado y, como todo, es cuestión de entenderla y practicar año con año. Sin embargo, tengo 5 consejos más que te pueden servir para que tengas todo listo y no haya sorpresas en el camino.

 

5 tips para declarar impuestos de forma exitosa

1. Organiza tus documentos

Ten tus documentos financieros bien organizados: recibos, facturas, estados de cuenta y cualquier otro documento relevante. Una buena organización facilitará el proceso y reducirá la posibilidad de errores.

Si no llevas organizadas tus finanzas, ¡empieza ya!

2. Asegúrate de entender todas las deducciones fiscales

Familiarízate con las deducciones fiscales disponibles para emprendedores. Gastos comerciales, depreciación de activos y contribuciones a planes de pensiones son ejemplos de deducciones que podrían darte beneficios en tu declaración de impuestos.

3. Busca asesoramiento profesional

Si te sientes abrumado por el proceso o tienes preguntas específicas, buscar el consejo de un contador profesional es una decisión inteligente. Un asesor puede proporcionar orientación personalizada y asegurarse de que aproveches al máximo las oportunidades fiscales disponibles.

4. Aprovecha las herramientas que te da el SAT

Además de que los asesores del SAT están capacitados para resolver tus dudas y orientarte en el proceso, la entidad también ofrece simuladores de Declaración Anual para que puedas visualizar la información que enviarás, y así detectar posibles errores y corregirlos.

Si eres persona moral, desde diciembre está activo el simulador de Régimen General y Régimen Simplificado de Confianza, ¡aprovéchalo!

5. Revisa bien tu información antes de enviarla

Antes de enviar tu declaración, revisa minuciosamente toda la información, ya que errores o información incorrecta podrían resultar en problemas futuros. La precisión es clave en este proceso.

Ahora ya sabes cómo hacer una declaración anual y, con estos consejos, el proceso no sólo será sencillo, sino que te pueden servir para aprovechar beneficios fiscales. ¡No subestimes el poder de la planificación fiscal y sigue construyendo el éxito!