El camino del éxito: cómo convertirse en emprendedor
21 febrero 2022
Actualización: 6 febrero 2025
Para entender qué es un emprendedor y convertirte en uno, debes conocer las características y habilidades que lo definen. ¡Toma nota!
Para que las ideas generen grandes cambios, se necesita una figura que lidere el camino: el emprendedor. Pero más allá de ser el creador de un negocio, ¿qué es un emprendedor y qué características lo definen para guiarse hacia el éxito? ¡Te lo cuento!
¿Qué es un emprendedor?
Es una persona que identifica una oportunidad, asume riesgos calculados y trabaja con empeño para convertir una idea en un producto o servicio de valor. Más que una ocupación, ser un emprendedor es un estilo de vida que requiere de perseverancia, creatividad y una mente abierta al cambio y el crecimiento.
Los emprendedores no sólo buscan generar ingresos, sino darle un propósito a su negocio para tener un impacto positivo en su círculo cercano y en su comunidad.
El perfil del emprendedor, además, se distingue por tener cierto tipo de cualidades que lo preparan para enfrentar desafíos. ¡Y tú puedes desarrollarlas!
Características y habilidades de un emprendedor exitoso
Las principales características de un emprendedor son:
- 1. Pasión y determinación. La pasión es el motor que impulsa a los emprendedores a seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles. La determinación, de igual modo, es necesaria para encontrar la manera de superar retos o encontrar la solución adecuada.
- 2. Capacidad para tomar riesgos. Otra de las habilidades de un emprendedor más importantes es tener el valor para enfrentarse a lo nuevo y desconocido, siempre con un plan de respaldo.
- 3. Creatividad e innovación. Estas cualidades son esenciales para generar ideas de productos o servicios, estrategias de ventas y resolver problemas cotidianos y complejos.
- 4. Resiliencia. No todo es miel sobre hojuelas, y los problemas o los fracasos pueden suceder en cualquier momento. Por eso, en el perfil del emprendedor no debe faltar la resiliencia, es decir, la fuerza para adaptarse a cualquier situación y salir victorioso.
- 5. Habilidades de liderazgo. Inspirar y motivar a otros para trabajar en equipo y alcanzar metas en común también es una de las características fundamentales de un emprendedor.
Contrario a la creencia popular, un emprendedor se hace. Ejemplo de ello es Ana Laura, emprendedora y ganadora de la categoría Resiliencia en el Premio Emprendedores 2021 de Compartamos Banco, cuyo amor por la cocina, el apoyo de sus hijos y su determinación lograron que venciera las adversidades.
¡Conoce e inspírate con su historia!
Ana Laura, un gran ejemplo de resiliencia
Como muchas personas durante la pandemia de COVID-19, Ana Laura tuvo que pensar en una forma de seguir adelante después de perder su trabajo, ¡no se quedaría de brazos cruzados!
Con el apoyo de sus hijos, Ana Laura se enfocó de lleno en su negocio de preparación y distribución de salsas y aderezos. Su hijo le ayudó en la preparación de los productos, mientras que sus hijas la apoyaron para diseñar su logo y etiquetas, y manejar sus redes sociales.
Gracias a este esfuerzo, dedicación y gran resiliencia, logró salir adelante durante la emergencia sanitaria y tener el éxito necesario para enfocarse por completo en su negocio, y poder dar empleo a más mujeres que, como ella, buscan salir adelante.
Así como Ana Laura, tú también puedes hacer realidad tus ideas. Además de desarrollar las habilidades de un emprendedor mencionadas, es clave que sigas otros pasos, como identificar qué tipo de emprendedor eres, definir tu visión de negocio, entre otros puntos. ¡Vamos a revisarlos!
Primeros pasos para convertirse en emprendedor
1. Identifica qué tipo de emprendedor eres
Entender qué es un emprendedor también implica distinguir cuál será tu tipo de liderazgo:
- Tradicional, para iniciar un negocio de una forma cotidiana o común.
- Social, si buscas que tu emprendimiento también tenga un impacto positivo en la sociedad.
- Tecnológico, si quieres enfocarte en promover el consumo o desarrollo de productos tecnológicos o digitales.
- Creativo, para dedicarte a productos relacionados con el arte, la moda o el diseño, e incluso promover el arte y la cultura en tu comunidad.
2. Define tu propósito
Ahora que has identificado qué te apasiona y qué tipo de emprendedor quieres ser, puedes establecer el propósito general de tu negocio y comenzar a delimitar objetivos precisos para lograrlo.
Por ejemplo, si quieres dedicarte a la tecnología, tu propósito puede ser conseguir que más personas tengan acceso a dispositivos o servicios digitales, y tus objetivos podrían ser tener precios más accesibles o flexibilidad de pago, dar clases a adultos mayores para que aprendan a usar la tecnología, etc.
3. Adquiere conocimientos
Para adoptar las características de un emprendedor, hay que aprender continuamente. Inscríbete a cursos de educación financiera, marketing y liderazgo para que tengas las herramientas que necesitas.
4. Construye una red de apoyo
Rodéate de personas que puedan guiarte y darte ánimos para seguir adelante, desde la experiencia de mentores y socios, hasta la calidez y el soporte de tu familia y amigos. ¡Cada apoyo vale!
5. Pasa a la acción
No esperes a que todo sea perfecto para empezar tu negocio, pues siempre habrá oportunidad para mejorar o cambiar algo. Comienza con lo que tienes y ve aprendiendo y ajustando sobre la marcha. Lo importante es perder el miedo a dar el primer paso.
Si necesitas capital, recuerda que existen créditos para emprendedores, como el Crédito Grupal de Compartamos Banco, que pueden convertirse en tu mejor aliado en esta nueva etapa de tu vida.
Para fortalecer tu camino hacia el éxito, también te recomiendo aprovechar las siguientes herramientas.
Herramientas y recursos útiles para nuevos emprendedores
- Podcasts o libros de emprendimiento que te pueden ofrecer consejos y lecciones valiosas, como El arte de empezar 2.0 de Guy Kawasaki y El líder que no tiene cargo de Robin Sharma.
- Cursos en línea, como los cursos de educación financiera de Compartamos Banco o de plataformas como Platzi y Domestika, que se enfocan en marketing y manejo de redes sociales para tu negocio.
- Blogs educativos, ¡como este que lees!
- Apps móviles y herramientas de organización como Trello o el Calendario de Google
Saber qué es un emprendedor va más allá de entender un concepto: es descubrir tu capacidad para soñar, actuar y cambiar tu realidad. Si sientes que tienes una idea esperando por hacerse realidad, este es el momento perfecto para dar el primer paso.
Con dedicación, aprendizaje y las herramientas adecuadas, tú también puedes convertirte en un emprendedor exitoso y construir el futuro que deseas.