Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I98BJ1
Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I98BB0

Por qué es bueno la responsabilidad social como emprendedor

25 enero 2021
Actualización: 5 febrero 2025

¿Sabías que con la responsabilidad social puedes cambiar al mundo? ¡Descubre cómo dejar tu legado!

Qué es la responsabilidad social

Entre las cualidades de un buen emprendedor, siempre debe estar presente la sensibilidad, la empatía y el interés por ayudar a los demás. En el mundo de los negocios, esta cualidad tiene un nombre: responsabilidad social.

Aunque este concepto suele relacionarse con acciones de grandes empresas, puede y debe ser adoptado por negocios pequeños, ya que emprendedores como tú también contribuyen al bienestar de la sociedad y de su entorno.

Si tú quieres hacer una diferencia y dejar tu huella en el mundo, acompáñame para descubrir qué es la responsabilidad social y cómo puedes formar parte de ella.

¿Qué es la responsabilidad social?

Es el compromiso que tienen las empresas y negocios de actuar de manera ética y contribuir al desarrollo sostenible de su entorno. Esto implica tomar decisiones y emprender acciones que no sólo beneficien económicamente a la empresa, sino que tenga un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente y hacia la misma gente que conforma el negocio.

Hay dos tipos de responsabilidad social:

  • La empresarial, que aplica a compañías y pequeños negocios.
  • La individual, que se enfoca en la conducta de las personas.

Asimismo, existen 4 pilares o características fundamentales para entender tanto la responsabilidad social empresarial como la responsabilidad social individual.

 

Los 4 pilares de la responsabilidad social

1. Medio ambiente

Este pilar implica minimizar el impacto ecológico que puedan tener las operaciones de un negocio o las acciones individuales. Por ejemplo, reducir el consumo de agua o energía eléctrica, minimizar la generación de basura u optar por reutilizar o reciclar objetos.

2. Bienestar social

Consiste en apoyar a la comunidad local y contribuir al bienestar de los empleados del negocio. Las acciones que pueden entrar en este pilar son: donativos a organizaciones sin fines de lucro, participar en voluntariados, dar empleo y sueldos justos, por mencionar algunas.

3. Ética

Es la manera en que un empresario o emprendedor maneja su negocio, y a nivel individual, son los valores bajo los que vive una persona. Ser transparente, justo y respetuoso son ejemplos claros de este pilar de la responsabilidad social.

4. Responsabilidad económica

El propósito de este pilar es que las ganancias obtenidas beneficien tanto a la empresa o negocio, como a la comunidad y el medio ambiente, logrando un equilibrio entre el éxito financiero y las prácticas responsables.

Si te interesa tener un negocio o empresa socialmente responsable, estos 4 pilares son la guía que necesitas para empezar. Quizá el inicio sea desafiante, ¡pero no es imposible! Sólo mira el ejemplo de Mari Carmen, una emprendedora con mucho corazón y que es todo un ejemplo de responsabilidad social en su comunidad.

¡Así se ve la responsabilidad social en acción!

Mari Carmen Sánchez fue la ganadora en la categoría de Responsabilidad Social en 2020, un reconocimiento otorgado por Compartamos Banco gracias a su labor como veterinaria, su calidez y calidad humana.

Además de dar empleo a mamás y estudiantes, también es empática con las circunstancias económicas de sus clientes, ofreciendo servicios gratuitos o flexibilidad de pago cuando tienen complicaciones, ya que para Mari lo más importante es el bienestar de los animalitos a su cuidado.

De esta forma, Mari contribuye al bienestar social de su comunidad y, gracias a estas acciones responsables y a sus valores como emprendedora, su negocio ha prosperado, pues se ha ganado el cariño y la confianza de sus clientes.

Tal como nos ha enseñado Mari con su historia, la responsabilidad social no es exclusiva de grandes empresas: cualquiera de nosotros puede marcar la diferencia. ¡Y los beneficios son enormes

¿Por qué es importante para los pequeños negocios?

Adquirir las características de una empresa socialmente responsable traerá grandes ventajas a tu emprendimiento:

  • Mejora la reputación de tu negocio en tu localidad, lo que puede atraer más clientes que compartan tus valores y que no sólo compren tus productos, sino que estén dispuestos a sumarse a tus acciones.
  • Conectar con las personas de tu comunidad, así como motivarte a ti y a tus empleados y sentirse orgullosos del trabajo que realizan.
  • Contribuir al desarrollo o cambio positivo de tu localidad. Por ejemplo, si organizas colectas para ayudar a algún comedor comunitario o para lograr que renueven algún espacio público.

Si, como Mari Carmen, quieres que tus valores y la responsabilidad social sean el eje de tu negocio y disfrutar de estos beneficios, estos son los mejores consejos que tengo para ti.

Responsabilidad social del emprendedor

¡Deja tu legado!

Para empezar a planear tus acciones socialmente responsables, sigue estos pasos.

1. Identifica a qué causa te puedes sumar

Analiza de qué forma tu negocio puede contribuir a la responsabilidad social. Recuerda que no se trata de forzar acciones, sino de encontrar una causa a la que puedes sumarte de manera genuina.

Por ejemplo, si tienes un puesto o fondita de comida corrida, puedes donar alimentos a un comedor comunitario. O si vendes por catálogo, puedes ofrecer planes de pago más flexibles para clientes frecuentes que tengan problemas con los pagos.

2. Revisa las necesidades de tu comunidad

A la par que revisas a qué causa puedes contribuir, investiga qué es lo que se necesita en tu comunidad: si hay comedores comunitarios o albergues cerca que necesiten apoyo, si hay áreas públicas que necesitan remodelarse, o si hay un alto índice de perros o gatos callejeros.

Estos son algunos ejemplos, pero tú conoces a tu comunidad mejor que nadie y seguramente identificarás rápidamente las necesidades más urgentes que tienen. ¡Confía en tu instinto!

3. Fomenta la inclusión y el bienestar

Si tienes empleados, genera un ambiente de trabajo donde se sientan valorados y respetados. También puedes darles beneficios como horarios flexibles, capacitaciones o darles adelantos de su sueldo para apoyarlos cuando más lo necesiten, siempre que esté dentro de tus propias posibilidades.

4. Reduce tu impacto ecológico

Pequeños cambios pueden generar un gran impacto en el cuidado del medio ambiente. Usa focos ahorradores en tu negocio e incluso en tu hogar, reduce el gasto de papel y digitaliza tu operación, fomenta el reciclaje y reduce el consumo de agua.

5. ¡Comunícalo!

La responsabilidad social habla por sí misma, pero también puedes comunicarla a tus clientes y a la gente que te rodea para que, si lo desean, puedan sumarse a tus esfuerzos y que juntos alcancen un mayor impacto.

Adoptar la responsabilidad social transforma tu negocio y deja una huella positiva en tu comunidad, y lo mejor es que pequeños cambios y acciones pueden marcar una gran diferencia. Recuerda: un emprendedor no se enriquece solamente de dinero, también del cariño que recibe por parte de sus clientes y del valor que aporta a la comunidad.