Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I94AA7
Z7_NOG4HK820HJ8706HPK58I94AQ6

23 de abril de 2025

¿Qué es un testamento y cómo protege tu negocio?

 

¿Qué es un testamento?

 

Como emprendedor, has trabajado arduamente para construir y solidificar un patrimonio. Tener un patrimonio seguro es una gran fuente de tranquilidad, no sólo porque significa que podrás tener un buen retiro, sino porque es el patrimonio de tu familia, así sea que tengas hijos o que cuides a tus padres o algún otro familiar.

Pero ¿has pensado qué sucedería con tu familia y tu negocio si llegas a faltar? Es aquí cuando saber qué es un testamento, los tipos de testamento que hay, sus costos, etcétera, resulta muy útil. Sigue leyendo para que tengas la información necesaria y tomes la mejor decisión para proteger el patrimonio de los que más quieres.

 

Qué es un testamento y por qué es esencial para tu patrimonio

Un testamento es un documento legal donde estableces qué deseas hacer con los bienes y el patrimonio que hayas construido, cómo quieres distribuirlo, entre quiénes y en qué momento. Además, de acuerdo con la Profeco, dentro de tu testamento podrás decidir:

  • Quién será tu albacea, que es la persona responsable de entregar tus bienes y patrimonio a tus herederos.
  • En caso de ser necesario, al tutor de tus hijos menores. El tutor será el responsable de su cuidado y educación hasta que cumplan la mayoría de edad.
  • El curador, es decir, la persona que vigilará que el tutor cumpla con sus obligaciones.
  • También podrás designar quién recibirá pensión alimenticia cuando ya no estés.

Una ventaja del testamento es que puedes modificarlo cuantas veces quieras, y de hecho, te recomiendo que lo revises al menos anualmente y hagas las correcciones debidas, sobre todo si tu patrimonio creció, si tus hijos crecieron o si quieres cambiar a tus herederos. Recuerda que el último testamento que hayas hecho será el único válido.

 

¿Qué tipos de testamento existen?

En México, hay dos tipos de testamento:

Testamento ordinario

Este tipo de testamento es para personas que cuentan con un buen estado de salud o se encuentran viviendo en México. Hay cuatro modalidades:

  • Público abierto. Este testamento se hace frente a un notario, quien lo redacta y acredita su autenticidad. Si la persona que está ordenando la redacción del testamento, conocida como el testador, no sabe leer, entonces deberá ir acompañada de dos testigos que lo revisen y den fe de ello.
  • Público cerrado. Es el que escribe el testador u otra persona a la que se lo haya pedido directamente. El testamento deberá sellarse en un sobre y debe ser firmado en la cubierta por el testador, los testigos y el notario, quien además deberá imprimir su sello para validarlo.
  • Simplificado. Es el que se hace frente a un notario cuando se adquiere un inmueble destinado a la vivienda. En este trámite, puedes establecer quiénes serán los herederos de esta propiedad en específico.
  • Ológrafo. Es el testamento que está escrito, fechado y firmado por el testador, es decir, tú. Cuando lo tengas, debes depositarlo en el Archivo General de Notarías para que sea validado. Si deseas retirar un testamento ológrafo, debes solicitarlo directamente al mismo Archivo.

Testamento especial

Este tipo de testamento está dirigido a personas que tienen situaciones particulares de vida que les impiden redactar un testamento de manera ordinaria, tal como pertenecer a la marina o la milicia, o ser mexicano y residir en el extranjero.

Una de las más modalidades más importantes es el testamento privado, el cual te ayuda en caso de que tengas una enfermedad grave o estés viviendo circunstancias que te impidan acudir al notario, permitiéndote transmitir tu voluntad frente a cinco testigos.

Si llegaras a sobrevivir la enfermedad o tu situación mejorara, este testamento queda inválido y tienes que realizar uno ordinario.

Estos son los tipos de testamento oficiales, pero si tienes un negocio, necesitas tener en cuenta características específicas para que no dejes nada a la suerte.

Tipos de testamentos y cuál protege tu negocio

 

¿Cómo un testamento protege mi negocio?

Aunque no existe como tal un testamento para negocios, sí se puede prestar mayor atención a ciertos detalles. De acuerdo con información de El Economista, estos son los puntos clave:

  • Revisar el acta constitutiva. Si tu negocio está registrado formalmente como empresa o sociedad, verifica que en el acta constitutiva se indique qué pasará si uno de los socios o accionistas fallece, o en su caso, que tus herederos sepan que deben hacer el cambio.

    Si esto no se estipula, el negocio puede ser multado, ya que es ilegal operar una empresa bajo el nombre de una persona fallecida.
  • Pedir una asociación testamentaria. Normalmente, el acta constitutiva de un negocio indica que las acciones de la persona fallecida se distribuirán entre los demás accionistas, pero tú puedes ordenar que sea por medio de una asociación testamentaria para nombrar a tus herederos directos.
  • Contratar un seguro cruzado. Esta cobertura también protege el valor intelectual de un negocio o empresa, y tu familia puede recibir la compensación correspondiente.
  • Notificar a tu banco. Si tu negocio no tiene acta constitutiva, el bien principal que quedará en tu testamento será la cuenta bancaria de tu negocio. Pero no sólo lo incluyas en este documento, también notifica a tu banco de quiénes serán los beneficiarios de tus cuentas, en caso de que llegues a fallecer, y si son varios, señala qué porcentaje le tocará a cada uno.

Poner orden en tu negocio le dará conocimiento y tranquilidad a tu familia, y evitarás problemas que desestabilicen tu legado como emprendedor.

 

¿Qué pasa si no dejas un testamento?

Si por alguna razón no dejas un testamento, entonces la ley mexicana será la que decida quién heredará tus bienes y en qué proporción. El orden de preferencia que se da es:

  • Descendientes directos.
  • Cónyuges o pareja en concubinato.
  • Ascendientes (padres).
  • Parientes en distintos grados (hermanos, tíos, sobrinos, primos).

Tu familia tendrá que atravesar un juicio sucesorio en el juzgado familiar, lo cual puede llevar mucho tiempo y dinero, sin mencionar que pueden surgir conflictos intrafamiliares que afecten el bienestar de todas las personas involucradas.

Por ello, es mejor dejar un testamento establecido y avisar a tu familia de su existencia, para que sepan qué hacer en caso de que fallezcas.

 

Características clave de un testamento

Teniendo esta información en cuenta, las principales características del testamento son:

  • Unilateral. Sólo tú, como propietario del patrimonio, puedes decidir qué pasará con tus bienes. Si tienes un matrimonio mancomunado, dentro del mismo testamento tiene que haber dos declaraciones de voluntad.
  • Unitario y personal. Esto quiere decir que sólo debe existir un testamento válido y que haya sido directamente establecido por ti.
  • Formal. Respetar los requisitos legales que ya revisamos, como estar validado frente a un notario o ingresado en el Archivo General de Notarías.
  • Revocable. Puedes modificar o cancelar un testamento cuantas veces lo consideres necesario. Solamente recuerda hacer uno nuevo o actualizado para que no pongas en riesgo el patrimonio de tu familia.

En cuanto a los requisitos para un testamento, estos son los que debes cumplir si quieres redactarlo.

 

Requisitos para un testamento

  • Tener la edad mínima requerida, de acuerdo al estado donde vivas. La edad mínima es de 16 años.
  • Estar en pleno uso de tus facultades mentales al momento de hacer el testamento.
  • Manifestar tu voluntad de manera clara, manifestando quién o quiénes serán los herederos de tus bienes. No es necesario hacer una lista detallada de tus bienes, a menos de que quieras dejar alguno especial a una persona específica.
  • Proporcionar tus datos completos: nombre, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, ocupación y domicilio actual.
  • Deberás presentar tu acta de nacimiento o identificación oficial vigente en original y copia. En algunos estados, es necesario llevar testigos.
  • Otras actas que te pueden solicitar son de matrimonio o divorcio, acta de defunción (si tu cónyuge falleció) o certificado de naturalización, si naciste fuera de México.
  • Cubrir el pago de los derechos correspondientes.

 

¿Cuánto cuesta un testamento?

El costo de un testamento depende del estado donde vivas, teniendo un rango de precio aproximado de $1,160 pesos a $3,700 pesos, de acuerdo con los precios publicados en 2024 proporcionados por los Colegios y Consejos notarios de cada entidad.

Aunque puedes hacer un testamento en el momento que desees, el mejor consejo es que lo hagas en septiembre, que es el Mes del Testamento. Durante esta campaña, el trámite puede tener hasta el 50% de descuento.

Para las personas mayores de 60 años o que tengan alguna discapacidad, también hay descuentos especiales durante todo el año.

Además de saber cuánto cuesta el testamento, tú y tus herederos deben tomar en cuenta que, en caso de heredar un inmueble (casa, departamento o terreno) hay que pagar un impuesto que corresponda entre el 3-5% de su valor total.

Espero haber resuelto todas tus dudas sobre qué es un testamento, sus características, requisitos y costo para que, cuando llegue el día del trámite, lo hagas lo más rápido posible. Estos son los pasos que deberás seguir.

 

¿Dónde puedo hacer mi testamento?

Si resides en México, hay varios lugares en los que puedes hacer tu testamento:

  • Notaría pública de tu elección. Ubica tu notaría pública más cercana y acude con los requisitos necesarios para iniciar el trámite. También puedes acercarte a preguntar para estar seguro de que tienes todo lo que necesitas.
  • Dirección General de Regularización Territorial. Si vives en la CDMX, acude a sus oficinas en Azafrán 18, Granjas México, Iztacalco para solicitar el trámite. Deberás registrarte y hacer el pago correspondiente.
  • Módulos de atención ciudadana. Ubica el más cercano y visítalo para recibir orientación.
  • INAPAM. Si estás dado de alta, te brindan facilidades para que puedas hacer tu testamento, incluso puedes recibir asesoría jurídica de forma gratuita.

No dejes al azar el destino de tu patrimonio y de tu negocio. Saber qué es un testamento y elaborarlo asegurará la tranquilidad de tu familia y la continuidad de tu emprendimiento. Consulta a un notario y haz tu testamento lo antes posible.

Tu legado merece ser cuidado. ¡Toma acción hoy mismo!