Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS97O4
Z7_NOG4HK8201U3A06MIS7PIS97O5

¿Qué es el patrimonio personal y cómo saber su valor?

10 febrero 2020
Actualización: 17 abril 2025

¿Sabes qué es el patrimonio personal? Aquí aprenderás cómo calcularlo y mejorarlos para mantener tu salud financiera.

Qué es el patrimonio personal

 

El patrimonio personal es un elemento clave para medir tu bienestar financiero y conocer la salud económica de tu familia o negocio. Comprender qué es patrimonio te permitirá tomar mejores decisiones para proteger y aumentar tu riqueza a largo plazo. Pero, ¿cómo saber cuál es su valor real y cómo puedes mejorarlo?

Sigue leyendo y descúbrelo ¡Es momento de tomar el control de tus finanzas!

 

¿Qué es el patrimonio personal?

El patrimonio personal es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una persona. En términos sencillos, es la diferencia entre todo lo que tienes (activos) y todo lo que debes (pasivos). Este indicador refleja tu capacidad financiera real.

Elementos del patrimonio

Para entenderlo mejor, es importante conocer los dos elementos del patrimonio principales:

  • Activos: Todo lo que tiene valor económico y que te pertenece.
     
    • Inmuebles: casa, terreno o departamento.
    • Vehículos: automóvil, motocicleta, etc.
    • Dinero en cuentas bancarias, inversiones o ahorros.
    • Objetos de valor: joyas, arte o tecnología.
    • Negocios o participaciones en empresas.
  • Pasivos: Son las deudas o compromisos financieros.
     
    • Créditos hipotecarios.
    • Préstamos personales o de negocios.
    • Deuda de tarjetas de crédito.
    • Financiamientos o pagarés.

El patrimonio personal es el resultado de restar tus pasivos a tus activos. Si el resultado es positivo, significa que tienes más bienes que deudas; si es negativo, indica que tus obligaciones superan tu riqueza.

 

¿Cómo calcular tu patrimonio personal?

Calcular tu patrimonio personal es un ejercicio esencial para conocer tu situación financiera real. A continuación, te explico cómo hacerlo paso a paso:

1. Identifica todos tus activos

Haz una lista detallada de todos los bienes que posees. Incluye:

  • Propiedades (casa, terrenos, departamentos).
  • Vehículos (automóviles, motocicletas).
  • Dinero en efectivo o cuentas bancarias.
  • Inversiones (acciones, bonos, fondos de inversión).
  • Otros bienes valiosos (obras de arte, joyas, etc.).

2. Suma tus pasivos

Identifica todas tus deudas, como:

  • Créditos hipotecarios o automotrices.
  • Saldos pendientes en tarjetas de crédito.
  • Préstamos personales o empresariales.
  • Deudas con proveedores o instituciones financieras.

3. Registra y separa tu patrimonio

Ahora, debes seleccionar las cosas que tienen un costo directo, es decir, que se puedan comprar, vender o rentar de las listas que realizaste en los pasos 1 y 2. Después regístralos en una tabla con la categoría "Mi patrimonio".

Luego pondrás su valor de acuerdo con lo que tienes (activos) o las deudas (pasivos), hasta registrar todo. A continuación, un ejemplo:

Lo que se tiene (activos)
Ahorro en el banco $10,000
Moto $12,000
Tanda $4,000
Casa $400,000
Televisión $1,000
Total $427,000
Deudas (pasivos)
Renta del negocio $3,000
Crédito financiera $8,000
Total $11,000

4. Calcula tu patrimonio

Utiliza la siguiente fórmula para calcular tu patrimonio personal:

Patrimonio = Activos totales – Pasivos totales

Por ejemplo:

Quiere decir que a la lista del paso 3, debes restarle lo que tienes menos tus deudas. Siguiendo el ejemplo anterior sería:

$427,000 -11,000= $416,000 pesos

Por tanto, tu patrimonio tiene un valor de $416,000 pesos.

5. Analiza tu situación financiera

Un resultado positivo indica que tus bienes superan tus deudas, lo que es una señal de buena salud financiera. Si el resultado es negativo, significa que tus deudas superan tus bienes, y es momento de ajustar tus finanzas.

6. Monitoréalo de manera constante

Te recomiendo hacer un balance y actualizar tus listas cada 6 meses, para estar al corriente de cuánto es lo que puedes tener como total de todo tu patrimonio y utilizarlo en un futuro para invertir en tu negocio.

 

¿Qué otros tipos de patrimonio existen?

Existen otros tipos de patrimonio que vale la pena conocer, ya que también influyen en tu bienestar financiero:

1. Patrimonio familiar

Incluye los bienes que compartes con tu familia, como una casa en común, cuentas de ahorro conjuntas o bienes heredados. Suele protegerse legalmente para garantizar la seguridad económica del núcleo familiar.

2. Patrimonio empresarial

Se refiere a los activos, derechos y deudas que forman parte de un negocio. Incluye bienes como inventarios, maquinaria, cuentas por cobrar y pasivos empresariales. Es importante no confundirlo con mi patrimonio personal, ya que, legalmente, son entidades separadas.

3. Patrimonio cultural o histórico

Son los bienes culturales, artísticos o históricos que forman parte del legado de un país o comunidad. Por ejemplo, monumentos, sitios arqueológicos, obras de arte o documentos históricos. Si eres coleccionista de arte o antigüedades, puedes tener parte de este patrimonio en tu posesión.

4. Patrimonio financiero

Se refiere a los bienes relacionados con las inversiones, como acciones, bonos, fondos de inversión o cualquier otro activo financiero que genere rentabilidad.

 

Consejos para mejorar tu patrimonio personal

Fortalecer tu patrimonio personal requiere disciplina financiera y estrategias bien definidas. Aquí te comparto algunos consejos prácticos:

1. Reduce tus deudas

Una de las reglas básicas es no endeudarse por encima del 30% de los ingresos mensuales. Asimismo, te recomiendo pagar deudas de alto interés primero, como las tarjetas de crédito. Esto te permitirá liberar flujo de efectivo y aumentar tu capacidad de ahorro e inversión.

2. Invierte con inteligencia

Coloca parte de tu dinero en instrumentos financieros que generen rendimientos a largo plazo, busca opciones de inversión con rendimientos atractivos, como:

  • Fondos de inversión o CETES.
  • Bienes raíces, que con el tiempo aumentan su valor.
  • Aportaciones voluntarias a tu Afore, para asegurar un retiro digno.

3. Protege tu patrimonio con seguros

Para evitar que imprevistos afecten tu estabilidad, protege tus bienes con seguros de vida, salud o propiedad. De este modo, garantizas la seguridad de tu patrimonio en caso de accidentes o situaciones inesperadas.

4. Diversifica tus activos

No pongas todo tu dinero en un solo tipo de inversión. Diversificar reduce el riesgo y te permite obtener mejores rendimientos en diferentes mercados.

5. Diversifica tus fuentes de ingreso

Para aumentar tu patrimonio, busca nuevas fuentes de ingresos, como:

  • Iniciar un pequeño negocio.
  • Ofrecer consultorías o servicios adicionales.
  • Vender productos en línea.

Tener ingresos adicionales me permite aumentar mis activos sin endeudarte de más.

6. Evita las compras impulsivas

El control del gasto es clave. Antes de hacer compras grandes, evalúa si realmente las necesitas o si es mejor destinar ese dinero al ahorro o la inversión.

7. Aprovecha deducciones fiscales

Infórmate sobre los gastos deducibles en tu país, como aportaciones voluntarias al retiro o donaciones, para reducir tu carga fiscal y aumentar tu capital disponible.

Entender qué es tu patrimonio personal es esencial para evaluar tu salud financiera y tomar decisiones inteligentes sobre tu futuro económico. Implementar estrategias de ahorro, inversión y reducción de deudas te permitirá aumentar tu riqueza y garantizar una mayor estabilidad para ti y tu familia.